Skip to main content
CIEP
  • Home
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Log in
Home
  1. Courses
  2. Maestría en Derechos Humanos y Políticas Sociales
  3. 2024

2024

Enfoques Interseccionales en el desarrollo de políticas y protección de derechos

  • Teacher: Capacitación CIEP
  • Teacher: Carolina Von Opiela

Seminario de Derechos Humanos de la niñez y la adolescencia

  • Teacher: Capacitación CIEP
  • Teacher: Valeria Llobet
  • Teacher: Gabriela Magistris
  • Teacher: Marina Medan

Metodología y técnicas de investigación

  • Teacher: Nancy Cardinaux

Taller de Escritura

  • Teacher: Capacitación CIEP
  • Teacher: Jimena Saenz

Género y diversidad

  • Teacher: Laura Clérico
  • Teacher: Anabella Molina

Introducción a los objetivos de desarrollo sostenible

  • Teacher: Juan Wahren

Introducción a los objetivos de desarrollo sostenible

Desde finales del siglo XX la noción de Desarrollo Sostenible se instaló como dimensión ineludible de la agenda política internacional. Tanto Naciones Unidas como otros espacios de gobernanza global asumieron este concepto como una de las guías principales de sus políticas a escala mundial y hacia sus estados miembros. Las políticas públicas de nivel nacional y subnacional se han visto permeadas por esta noción, así como también diversos actores de la Sociedad Civil, empresas transnacionales, ONG´s e incluso diversos Movimientos Sociales.

En la última década esto se profundizó con la instalación global de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) como agenda universal para el goce de los  derechos humanos, sociales, económicos, políticos y culturales.

En este seminario abordaremos los antecedentes y procesos de adopción de los mismos; analizaremos los objetivos, metas e indicadores así como su metodología de medición y evaluación.

Asimismo indagaremos acerca de las alianzas que se construyen a escala local, nacional y/o global  para alcanzar las metas de los ODS y cuáles son las competencias transversales para alcanzarlos.  También abordaremos cuáles son las denominadas Buenas prácticas de los ODS para su integración de las políticas públicas en materia de desarrollo económico sostenible; las políticas educativas, políticas ambientales y en relación al cambio climático, la salud, la migración, las minorías étnicas, las diversidades sexuales, las políticas de género, etcétera.

Por último, indagaremos acerca de los debates y perspectivas críticas que emergen frente al concepto de Desarrollo Sostenible en general y de los ODS en particular, en torno a perspectivas decoloniales latinoamericanas ligadas a las nociones de Buen Vivir/Vivir Bien, Posdesarrollo y Alternativas al Desarrollo.


Atendiendo a la especificidad de la carrera, este seminario pretende aportar al cursante la posibilidad de poder identificar, poner en discusión y problematizar distintas dimensiones de la noción de Desarrollo Sostenible, los ODS como política nodal de la gobernanza global, pero que también tiene incidencia a escala nacional y local, así como las perspectivas críticas existentes en torno a estas conceptualizaciones y políticas públicas.


Objetivos generales 

- Favorecer una aproximación reflexiva a los ODS y la noción de Desarrollo Sostenible en relación a los derechos humanos, políticos, culturales, económicos y sociales. 

- Profundizar en una perspectiva crítica en torno a los ODS y la noción de desarrollo Sostenible y sus posibles alternativas ancladas en América Latina.

- Promover el análisis de las políticas públicas y la aplicación de los ODS como eje transversal a escala local, nacional y/o global.



Go To Course

Protección internacional de los derechos humanos: concepto y evaluacion

  • Teacher: Verónica Gómez

Fundamentos de los Derechos Humanos

  • Teacher: Martin Aldao
  • Teacher: Paola Colombero
  • Teacher: Leticia Vita

Movimientos Sociales y Desarrollo Sostenible

  • Teacher: Marina Farinetti




You are not logged in. (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app